martes, 17 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 1 / PROBLEMAS DE ACELERACIÓN

En estos problemas todos los móviles partes del reposo

NOMBRE.
FECHA.

FIRMA TUTOR(A).


1.- Durante un periodo de 11 segundos, la velocidad de un automóvil de carreras aumenta uniformemente desde 44 m/s hasta 88 m/s ¿Cuál es su aceleración?

Datos Fórmula Sustitución y resultado




2.- Una bala sale por la boca del cañón de un rifle en dirección vertical y hacia arriba con la rapidez de 700 m/s. Diez segundos más tarde, su rapidez hacia arriba es de solo 602 m/s. ¿Cuál es la aceleración de bala?

Datos Fórmula Sustitución y resultado




3.- Un avión que parte del reposo se acelera uniformemente hasta una velocidad de despegue de 72 m/s en un periodo de 5 segundos. ¿Cuál es su aceleración?

Datos Fórmula Sustitución y resultado




4.- Se calcula que un atleta alcanza la velocidad máxima que es de 12 m/s a los cuatro segundos de haber comenzado la carrera. ¿Cuál ha sido su aceleración durante ese tiempo?

Datos Fórmula Sustitución y resultado





5.- Partiendo del reposo, un motorista arranca con una aceleración de 2,5 m/s2 ¿Cuál es su velocidad al cabo de 6 s?

Datos Fórmula y despeje Sustitución y resultado




6.- Un automóvil necesita 40 segundos para alcanzar una velocidad de 72 Km/h partiendo del reposo. Calcula su aceleración y el espacio recorrido en ese tiempo.

Datos Fórmula y despeje Trasformación Sustitución y resultado de unidades





7.- Un móvil parte del reposo con una aceleración constante de 0,5 m/s2 . ¿Qué velocidad tendrá a los 3 minutos de arrancar?

Datos Fórmula y despeje Trasformación Sustitución y resultado de unidades




8.- Un autobús lleva una velocidad de 30 m/s y en un tiempo de 4 segundos alcanza una velocidad de 38 m/s. ¿Qué aceleración desarrolló?

Datos Fórmula Sustitución y resultado





9.- Un tren entra en la estación a una velocidad de 64 km/h. ¿Cuál es el valor de la aceleración del tren si sabemos que desde el momento en que el maquinista aplica los frenos, el tren recorre aún 15 metros?

Datos Fórmula y despeje Trasformación Sustitución y resultado de unidades






ACTIVIDAD 2 / Problemas de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

NOMBRE.
FECHA.

FIRMA DEL TUTOR(A):


1.- Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 segundos. Calcula la velocidad en la carrera.

 Datos Fórmula Sustitución y resultado





2.- Un automovilista recorre 180 km en 2 horas. Calcula su velocidad en el viaje.

Datos Fórmula Sustitución y resultado



3.- ¿Qué velocidad lleva un ciclista que recorre 12 metros cada segundo?

Datos Fórmula Resultado




4.- Si un auto alcanza una velocidad de 50 m/s, ¿Qué tiempo tardaría en recorrer una distancia de 380 m? 

Datos Fómula y despeje Sustitución  Resultado



5.- Un automovilista va desde Monterrey a Saltillo y tarda 12 horas. La distancia entre las dos ciudades es de 1023 kilómetros. ¿Cuál ha sido su velocidad suponiendo que siempre llevará la misma?

Datos Fórmula Sustitución y resultado




6.- Calcula la velocidad de un atleta que recorre 800 metros en 2 minutos.

Datos Transformación de unidades Fórmula Sustitución y resultado




7.- Un automóvil recorre 135 kilómetros en 1 hora y media. Calcula su velocidad.

Datos Fórmula Sustitución y resultado





8.- Si la velocidad del mismo auto es de 60 Km/h y se desplaza por un lapso de 8 minutos, ¿Qué distancia recorre el automóvil?

Datos Fórmula y despeje Transformación de unidades Sustitución y resultado





9.- Desde la casa de Rosa al colegio hay 800 metros de distancia. Rosa tarda 10 minutos en llegar al colegio caminando. ¿A qué velocidad anda Rosa?

Datos Transformación de unidades Sustitución y resultado







10.- Un avión vuela a 350 km/h. Calcula la distancia que recorre en 2 horas y media.
Datos Fórmula y despeje Sustitución y resultado






ACTIVIDAD 3 / NOTACIÓN CIENTIFICA

NOMBRE.
FECHA.

FIRMA DEL TUTOR(A).

Con exponente negativo. • Anota las siguientes cantidades en notación científica. •

1) 0.00000073 =

2) 0.000000009 =

3) 0.000000432 =

4) 0.0000000021 =

5) 0.00000000109 =

6) 0.000000000445 =

7) 0.00000002 =

8) 0.0000000091 =

 9) 0.000004206 =

10) 0.00000098 =

11) 3.2 x10-4 =

12) 4.3 x10-7 =

13) 6 x10-12 =

14) 4.4 x10-3 =

15) 5.2 x10-5 =

16) 8 x10-11 =

17) 5.02 x10-6 =

18) 3.5 x10-4 =

19) 4.24 x10-4 =

20) 1.237 x10-6 =
ACTIVIDAD 4 / Ejercicios de notación científica

NOMBRE.
FECHA.

FIRMA TUTOR(A).

Con exponente positivo •

Anota las siguientes cantidades en notación científica.

 • Escribe las siguientes cantidades dadas en notación científica.

1) 48 000 000 =

2) 375 000 000 000 =

3) 20 000 000 =

4) 320 000 000 000 =

5) 75 000 000 000 =

6) 1 204 000 000 =

7) 87 000 =

8) 502 000 000 000 =

9) 60 000 000 =

10) 72 000 000 =

11) 4.2 x107 =

12) 7 x105 =

13) 1.26 x1010 =

14) 8.7 x1010 =

15) 5.01 x106 =

16) 5.4 x1012 =

17) 1.3 x109 =

18) 5 x106 =

19) 4.4 x105 =

20) 3.71 x108 =
ACTIVIDAD 5 / CONVIERTE LAS SIGUIENTES UNIDADES

REALIZA LAS OPERACIONES EN LA HOJA

NOMBRE.
FECHA.

FIRMA TUTOR(A):


Calcula:

1) 2 años = _____ días

2) 540 min = _____ h

3) 600 s = _____ min

4) 1/2 h = _____ min

5) 1 1/2 min = _____ s

6) 2 h 45min = _____ s 

7) 46.8 pies a metros y pulgadas

8) 0.4 libras a kg

9) 30 (pulg/seg) a (m/min)

10) 1 semana a segundos, minutos y horas

11) 5860.6 Km. a millas y metros

12) 326.1 onzas a g.

13) 8 hrs.  a min. y seg




SECUNDARIA 18



TURNO_MATUTINO

QUÍMICA




GRUPOS 3°B, C y E


ACTIVIDADES DEL 23 DE MARZO AL 27 DE ABRIL

NÚMERO DE SELLOS ES IGUAL AL TOTAL DE ACIERTOS


ACTIVIDAD 1 / NÚMERO DE OXIDACIÓN

SELLOS 41

NOMBRE:
GRADO:
GRUPO:
FECHA:

FIRMA TUTOR(A):

1.       Hallar el número de oxidación de cloro en:
Cl2O3

a) 1                    
b) 3                  
c) 4
d) 5                    
e) 7

2.       Determine el número de oxidación de carbono en:
CO2

a) 0                     
b) 2                  
c) -2
d) 4                    
e) -4

3.       Determina el número de oxidación del aluminio en Al2O3.

a) 2                     
b) 1                   
c) 5
d) 3                    
e) 4

4.       El número de oxidación de iodo en I2O es:

a) 1                     
b) 3                  
c) 5
d) 7                    
e) 2

5.       El número de oxidación de azufre en H2SO4 es:

a) 1                     
b) 2                  
c) 4
d) 5                    
e) 6

6.       Determine el número de oxidación de nitrógeno en HNO3.

a) 1                     
b) 2                  
c) 3
d) 4                    
e) 5

7.       Determine el número de oxidación de manganeso en HMnO4.

a) 1                     
b) 2                  
c) 3
d) 6                    
e) 7

8.     Determinar el número de oxidación de cromo en H2Cr2O7.

a) 2                     
b) 3                  
c) 4
d) 5        


9.       Calcular los números de oxidación de los elementos:

* H2                    * Cl2                 * O3

10.       Determinar el número de oxidación de platino en:
PtO2

a) 1                     
b) 2                  
c) 3
d) 4                    
e) 5

11.       Calcular el número de oxidación de Zinc en ZnO.

a) 0                     
b) -2                 
c) 1
d) 2                    
e) 4

12.       Determinar el número de oxidación de Br en Br2O.

a) 1                     
b) 3                  
c) 4
d) 5                    
e) 7

13.       Calcular el número de oxidación de fósforo en P2O5.

a) 1                     
b) 2                  
c) 3
d) 5                    
e) 7

14.       Calcular el número de oxidación del oro en Au2O3.

a) 2                     
b) 3                  
c) 5
d) 1                     
e) 4

15.       Determine el número de oxidación de Bromo en HBrO3.

a) 1                     
b) 6                  
c) 3
d) 5                    
e) 7

16.       Determinar el número de oxidación de Platino en: Pt(OH)4

a) 3                     
b) 1                   
c) 4
d) 2                    
e) 5

17.       Determinar el número de oxidación de carbono en H2CO3.

a) 1                     
b) 2                  
c) 3
d) 4                    
e) 5

18.     Determine el número de oxidación de Cloro en (ClO4)-

a) 4                     
b) 2                  
c) 7
d) 5                    
e) 3

19.      Determine el número de oxidación de Selenio en (SeO3)2-

a) 2                     
b) 4                  
c) 6
d) 8                 

20.     Formular la fórmula: Óxido de oro (I y III)
Au = +1, +3

a) Au2O               
b) AuO3                                
c) Au2O3
d) Au3O2                 
e) AuO2

21.     Formular la fórmula: Óxido de niquel 
Ni = +2, +3

a) NiO                 
b) Ni2O3               
c) NiO3
d) Ni3O               
e) Ni3O2